Scroll to top

¿Quiénes somos?

Foto: Coizta Grecko / Foro Nuestras voces frente a la impunidad realizado el 23 de octubre de 2018 en el Museo Memoria y Tolerancia

Nosotras somos Reporteras en Guardia. Integramos un colectivo independiente y sin filiación política. Somos cerca de 100 periodistas, editoras y realizadoras de 24 estados de México y de su capital. La mayoría trabajamos para medios de comunicación en los estados. Contadas formamos parte de medios nacionales o internacionales.

Somos la tropa del periodismo mexicano. Hacemos la talacha en las redacciones o como freelancers.

Vivimos en municipios y ciudades flagelados por la violencia y la corrupción. Un gran número cubrimos la llamada “fuente de víctimas” que ha registrado la violencia asesina que padece el país.

Algunas hemos sufrido hostigamiento o agresiones por la labor informativa que realizamos sin recibir apoyo de nuestros medios de comunicación. Reporteamos a suelo raso moviéndonos casi siempre en transporte público, con viáticos restringidos o nulos, sueldos escasos, limitada o carente seguridad social…Una situación que nos provoca zozobra y temor.

Trabajamos una doble o triple jornada cotidiana para sobrellevar la carga profesional y familiar. Es nuestra realidad.

Decidimos sumarnos a este proyecto sacudidas por el amor al oficio y la solidaridad con las compañeras y los compañeros víctimas de asesinato y desaparición. Las reporteras, editoras y coordinadoras estamos construyendo este memorial sin ningún propósito lucrativo.Nuestro único pago es contribuir a la exigencia de justicia.

Reporteamos los retratos periodísticos con fuentes directas y cerca o en el lugar de los hechos. Con ellos queremos manifestar a México quiénes eran las víctimas. Mostrar las condiciones en las que se hace periodismo en este país.

error: Este contenido está protegido. Si quieres más información, contacta con el equipo de Matar a Nadie en el área de contacto.